Una película con él dentro era garantía de un buen rato. Puso magia y magnetismo a lo que hacía. Muchas de las estrellas de ahora, huecas, breves y plastificadas, deberían someterse a una sesión Newman una vez al año. Y ahora, muchos años después de sus comienzos en el Actors Studio, cierra sus ojazos y su sonrisa y nos deja de regalo un puñado de joyas de la actuación como El Buscavidas, La leyenda del indomable o El golpe. Paul, tus envidiosos seguidores, te aplaudimos. Ya no está Paul Newman y hoy el mundo es mucho más gris. Ese viejo actor. El mejor. Hasta siempre y gracias, señor Newman. Le echaremos de menos
PAUL NEWMAN
(1925-2008)
Paul Leonard Newman nació el 26 de enero de 1925 en Shaker Heights, Ohio (Estados Unidos), en una familia acomodada que se dedicaba al comercio de productos deportivos. Sus padres se llamaban Arthur y Theresa. Tenía un hermano mayor de igual nombre que su progenitor.
Al joven Newman no le atraía demasiado el mundo de los negocios y a pesar de que estudió Económicas en la Universidad Kenyon nunca llegó a ejercer la profesión de su padre.
Cuando ingresó en 1951 en la Escuela de Interpretación de Yale ya tenía experiencia como actor amateur en su etapa colegial y universitaria. En Yale y posteriormente en el famoso Actors Studio fue perfeccionando sus aptitudes interpretativas.
En la ciudad de Nueva York logró debutar como actor en series de televisión y en Broadway, consiguiendo un notorio éxito crítico con su participación en la obra teatral "Picnic".
Esta intervención y su atractivo físico le servirían para abrirle las puertas del mundo del cine.
A raíz de esta interpretación, Newman fue escalando posiciones dentro del estatus de Hollywood hasta convertirse en una de las grandes estrellas en la historia del séptimo arte.
En 1949 el actor de Ohio contrajo matrimonio con Jackie Witte. La pareja permaneció casada hasta finales de los años 50, época en la que se enamoró de Joanne Woodward, una actriz a la que había conocido en el Actors Studio. Paul y Joanne se casaron en el año 1958.
En la década de los 50, Newman apareció en películas como "The Rack" (1956) de Arnold Laven, "El zurdo" (1958) de Arthur Penn, "La gata sobre el tejado de zinc" (1958), película de Richard Brooks que adaptaba una obra teatral de Tennessee Williams, "La ciudad frente a mí" (1959) de Vincent Sherman, y dos films con su mujer Joanne: la comedia "Un marido en apuros" (1958) de Leo McCarey, y el drama "El largo y cálido verano" (1958), un título dirigido por Martin Ritt.
Su categoría como actor fue valorada por sus compañeros con su primera nominación al Oscar por su interpretación junto a Elizabeth Taylor en "La gata sobre el tejado de zinc". El galardón se lo llevó David Niven por su actuación en "Mesas separadas".
|
Esta trayectoria espléndida en los últimos años del decenio prosiguió durante los años 60, período en el que Newman dejó atrás la primera influencia de Marlon Brando y alcanzó un gran reconocimiento profesional gracias a sus apariciones en "Desde la terraza" (1960) de Mark Robson, "Éxodo" (1960) de Otto Preminger, "Un día volveré" (1961) de Martin Ritt, o "El buscavidas" (1961), un film de Robert Rossen por el que volvió a ser nominado al Oscar. La estatuilla fue a parar a manos de Maximiliam Schell por "Vencedores o vencidos".
Otros títulos importantes en esta década fueron "Dulce pájaro de juventud" (1962), película dirigida por Richard Brooks, "Hud" (1963), de nuevo bajo la mirada de Martin Ritt, "El premio" (1963) de Mark Robson, "Cortina rasgada" (1966), film de Alfred Hitchcock, "Harper, investigador privado" (1966) de Jack Smight, "La leyenda del indomable" (1967) de Stuart Rosenberg, "Hombre" (1967) de Ritt, o el estupendo western "Dos hombres y un destino" (1969), primera y exitosa colaboración con el director George Roy Hill y el actor Robert Redford, trío que repetiría unos años después con fortuna en "El golpe" (1973).
Para desarrollar sus proyectos como autor creó junto a personajes destacados del espectáculo estadounidense, como Barbra Streisand, Steve McQueen o Sidney Poitier, la compañía First Artists.
Aunque su carrera prosiguió con productividad a principios de los 70, Paul Newman abandonó la regularidad manifiesta en la década anterior a mediados del nuevo decenio.
Sus películas eran también de menor calidad, destacando "El juez de la horca" (1972) y "El hombre de Mackintosh" (1973), ambas dirigidas por John Huston, "Con el agua al cuello" (1975) de Rosenberg, o "El golpe" (1973) y "El castañazo" (1977), las dos con dirección de George Roy Hill.
Newman también apareció en la exitosa película de catástrofes "El coloso en llamas" (1974).
En las siguientes décadas no abandonó la pantalla grande, aunque sus apariciones fueron menos constantes.
Su talento como actor fue relevante en "Ausencia de malicia" (1981), un drama de Sydney Pollack, o en "Veredicto final" (1982), un fenomenal título judicial dirigido por Sidney Lumet. Por estas dos últimas películas volvió a ser nominado al Oscar, un premio que se le resistió hasta el fin de su carrera. En 1985 fue galardonado con una estatuilla honorífica y un año después logró el Oscar al mejor actor por "El color del dinero" (1986), una película dirigida por Martin Scorsese y co-protagonizada por Tom Cruise.
Con posterioridad fue nominado como mejor actor principal por "Ni un pelo de tonto" (1995) y como actor secundario por "Camino a la perdición" (2002).
|
Además ha fundado un campamento de verano para niños enfermos de cáncer en Connecticut, el estado en el que reside actualmente.
El último período de la vida de Paul Newman vino marcado por el padecimiento de un cáncer de pulmón que provocó el cese de sus proyectos teatrales y, tras un tratamiento ineficaz de quimioterapia, el confinamiento en su hogar para terminar sus días rodeado de su familia.
El 26 de septiembre del año 2008 falleció a la edad de 83 años.
Peliculas criticadas
Marcado por el odio (1956)
La gata sobre el tejado de zinc (1958)
El buscavidas (1961)
Dulce pájaro de juventud (1962)
Dos hombres y un destino (1969)
El golpe (1973)
El hombre de Mackintosh (1974)
El coloso en llamas (1974)
El castañazo (1977)
Camino a la perdición (2002)
Cars (2006)